Guía CENEVAL: Ceneval Administracion Examen 2025

Guía CENEVAL: Ceneval Administracion Examen 2025


Domina el examen Ceneval Administracion con nuestra guía educativa. Conoce la estructura del EGEL Plus, áreas, temas y consejos de estudio para tu CENEVAL.

Resumen

Este artículo es una guía educativa integral para aspirantes que presentarán el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Administración (EGEL Plus), mejor conocido como Ceneval Administración. Aquí se desglosa en detalle la estructura del examen, diferenciando entre la sección disciplinar y la transversal, y se explican las cuatro áreas clave: Administración Estratégica, Finanzas, Mercadotecnia y Recursos Humanos. El propósito es ofrecer un panorama completo sobre qué es el examen, por qué es crucial para la titulación y el desarrollo profesional, y cómo abordarlo estratégicamente. Se proporcionan directrices claras sobre los conocimientos y habilidades que Ceneval evalúa, sirviendo como un recurso fundamental para que los futuros licenciados en administración puedan planificar su preparación, identificar sus áreas de oportunidad y encaminarse hacia un resultado sobresaliente. Este compendio de información es tu primer paso para enfrentar con éxito el desafío del Ceneval de Administración y obtener tu título universitario.

¿Qué es Ceneval Administracion en el examen CENEVAL?

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), es una prueba estandarizada de alcance nacional que se ha consolidado como un pilar fundamental en el sistema de educación superior en México. Su propósito principal es evaluar si los egresados de una licenciatura específica, en este caso Administración, poseen los conocimientos y habilidades indispensables que se consideran el núcleo formativo de su carrera para iniciarse eficazmente en el ejercicio profesional. La prueba de ceneval administracion no es solo un examen; es un referente de calidad que permite a las instituciones de educación superior valorar la pertinencia y efectividad de sus programas de estudio y a los egresados, demostrar su competencia profesional. Desde 2021, esta evaluación evolucionó al formato EGEL Plus, que integra no solo conocimientos disciplinares sino también habilidades transversales de lenguaje y comunicación, haciendo la evaluación más completa. [5] Comprender la estructura y contenido del ceneval egel plus administracion es el primer y más crítico paso para cualquier sustentante que aspire a obtener un resultado satisfactorio y, en muchos casos, el título universitario.

El examen ceneval de administracion está meticulosamente diseñado para medir el dominio del egresado sobre un cuerpo de conocimientos teóricos y su capacidad para aplicarlos en la resolución de problemas prácticos y situaciones hipotéticas similares a las que enfrentará en el mundo laboral. Se divide en dos grandes secciones: la Sección Disciplinar Específica de la Profesión y la Sección Transversal de Lenguaje y Comunicación. Ambas son cruciales y se califican de manera independiente, pero juntas conforman la evaluación integral del sustentante. Ignorar la importancia de cualquiera de las dos sería un grave error en la estrategia de preparación.

Sección Disciplinar del administracion ceneval

Esta sección es el corazón del examen y se enfoca en las competencias directamente relacionadas con la Licenciatura en Administración. Se subdivide en cuatro áreas fundamentales que encapsulan el quehacer de un administrador moderno. El dominio de estas áreas demuestra que el egresado está preparado para gestionar organizaciones de manera eficiente y estratégica. A continuación, se detalla cada una de estas áreas:

1. Administración Estratégica

Esta área del ceneval egel administracion evalúa la capacidad del sustentante para comprender y aplicar el proceso de planeación estratégica. No se trata solo de memorizar modelos como el FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), sino de utilizarlos para diagnosticar la situación de una organización, tanto interna como externamente. Se espera que el egresado pueda formular misiones, visiones y valores coherentes, establecer objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, con Plazo) y diseñar estrategias competitivas y corporativas que permitan a la empresa alcanzar una ventaja sostenible. Los reactivos en esta sección suelen presentar casos de estudio donde se debe identificar el mejor curso de acción estratégico, analizar el entorno competitivo utilizando herramientas como las Cinco Fuerzas de Porter, y proponer planes de implementación y control. La evaluación del desempeño organizacional y la capacidad de ajustar la estrategia con base en los resultados son también competencias clave medidas aquí, fundamentales en cualquier preparación para el ceneval administracion.

2. Finanzas

El área de Finanzas es, a menudo, una de las más temidas en el ceneval de administracion, pero es absolutamente vital. Evalúa la habilidad para interpretar estados financieros básicos (balance general, estado de resultados, estado de flujos de efectivo) y utilizar la información que proveen para tomar decisiones de inversión y financiamiento. El sustentante debe ser capaz de calcular e interpretar razones financieras (de liquidez, de actividad, de apalancamiento, de rentabilidad) para diagnosticar la salud financiera de una empresa. Además, se abordan temas de administración del capital de trabajo, que incluye la gestión de efectivo, cuentas por cobrar e inventarios. Otro pilar de esta sección es la evaluación de proyectos de inversión, donde se aplican técnicas como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para decidir sobre la viabilidad de nuevas inversiones. Entender el costo de capital y la estructura óptima de capital son conocimientos avanzados que el examen puede explorar. Una sólida preparación en esta área es indispensable para superar el ceneval egel plus administracion.

3. Mercadotecnia

Aquí, el examen administracion ceneval se centra en la capacidad del egresado para desarrollar y gestionar estrategias de mercado que generen valor para el cliente y la empresa. Los temas abarcan desde la investigación de mercados, la segmentación, la selección del mercado meta y el posicionamiento, hasta la gestión de la mezcla de mercadotecnia, conocida como las 4 P's (Producto, Precio, Plaza y Promoción). El sustentante deberá resolver casos relacionados con el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos, la fijación de precios estratégicos, el diseño de canales de distribución eficientes y la creación de campañas de comunicación integrada de marketing (publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas, marketing digital). El conocimiento sobre comportamiento del consumidor, branding (gestión de marca) y métricas de desempeño de marketing (como el ROI de marketing) es igualmente evaluado. El enfoque es siempre práctico, buscando que el futuro licenciado demuestre cómo aplicar los conceptos teóricos a situaciones empresariales reales, un sello distintivo del ceneval administracion.

4. Recursos Humanos

Esta área del ceneval de administracion, también conocida como Gestión del Talento Humano, mide las competencias relacionadas con la administración del activo más importante de una organización: las personas. Los temas que se evalúan incluyen todo el ciclo de vida del empleado. Comienza con la planeación de recursos humanos, el reclutamiento y la selección de personal, utilizando técnicas de entrevista y pruebas psicométricas. Continúa con la capacitación y el desarrollo, el diseño de planes de carrera y la evaluación del desempeño. También se examina el conocimiento sobre la administración de sueldos y salarios, la creación de sistemas de compensación y beneficios, y las relaciones laborales, incluyendo el marco legal básico (Ley Federal del Trabajo en México). La seguridad e higiene en el trabajo y la gestión del clima y la cultura organizacional son otros temas recurrentes. El ceneval egel administracion espera que el egresado pueda proponer soluciones a problemas comunes de gestión de personal, fomentando un ambiente laboral productivo y ético.

Sección Transversal de Lenguaje y Comunicación

Introducida con el ceneval egel plus administracion, esta sección evalúa habilidades que, si bien no son exclusivas de la administración, son fundamentales para el éxito de cualquier profesionista. [2] Se divide en dos áreas:

  • Comprensión Lectora: Evalúa la capacidad de entender, interpretar y analizar textos de diversa índole (argumentativos, expositivos, narrativos) que se pueden encontrar en el ámbito académico y profesional. No basta con entender lo que el texto dice explícitamente; se debe ser capaz de identificar la idea principal, inferir información, reconocer la postura del autor y evaluar la validez de los argumentos.
  • Redacción Indirecta: Esta área mide la habilidad para reconocer el uso correcto de la lengua española en la construcción de textos coherentes y cohesivos. Las preguntas no piden redactar, sino identificar errores y elegir la mejor manera de expresar una idea por escrito. Se evalúan aspectos de gramática (concordancia, uso de preposiciones), ortografía, puntuación, y sintaxis (orden y estructura de las oraciones). La capacidad de estructurar un párrafo y organizar ideas de manera lógica es crucial.

En resumen, el ceneval administracion es una evaluación robusta y completa que busca certificar que el futuro Licenciado en Administración no solo posee el conocimiento técnico en las áreas funcionales de una empresa, sino que también cuenta con las habilidades de comunicación y pensamiento crítico necesarias para desenvolverse con éxito en un entorno profesional cada vez más competitivo. La preparación debe ser, por tanto, igualmente integral, abarcando cada uno de los componentes descritos para maximizar las probabilidades de éxito.

Pila de guías resueltas y materiales de estudio para el Ceneval Administracion del CENEVAL

Pila de guías resueltas y materiales de estudio para el Ceneval Administracion del CENEVAL

¿Cómo estudiar Ceneval Administracion para el examen CENEVAL?

Afrontar el examen ceneval administracion con éxito no es producto de la casualidad, sino el resultado de una preparación metódica, disciplinada y estratégica. Muchos egresados cometen el error de confiar únicamente en los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, sin darse cuenta de que el examen CENEVAL tiene una estructura y un tipo de reactivos específicos que requieren un enfoque de estudio particular. Estudiar para el ceneval de administracion implica organizar el tiempo, seleccionar los recursos adecuados, aplicar técnicas de aprendizaje activo y, sobre todo, practicar de manera constante. A continuación, se presenta una guía detallada con métodos de estudio, técnicas de preparación y recomendaciones para construir un plan de estudio infalible que te conduzca al éxito en el ceneval egel plus administracion.

Fase 1: Diagnóstico y Planificación

Antes de sumergirte en libros y apuntes, el primer paso es entender a qué te enfrentas y conocer tu punto de partida. Esta fase es crucial para optimizar tu tiempo y esfuerzo.

  • Descarga y Analiza la Guía Oficial del CENEVAL: El recurso más importante es la guía oficial que proporciona el propio CENEVAL para el EGEL Plus en Administración. [5] Este documento es tu mapa del tesoro. No te limites a hojearlo; estúdíalo a fondo. Te dirá exactamente qué áreas y subtemas serán evaluados, la estructura del examen, el número de reactivos por área y el tipo de preguntas que encontrarás. [2] Anota cada subtema y úsalo como un checklist para tu plan de estudios.
  • Realiza un Examen de Diagnóstico: Antes de empezar a estudiar, realiza un examen de simulación. Muchas guías comerciales o cursos en línea ofrecen pruebas de diagnóstico. El objetivo no es obtener una calificación perfecta, sino identificar tus fortalezas y, más importante aún, tus debilidades. ¿Dominas la Administración Estratégica pero tienes problemas con los cálculos financieros? ¿Tu comprensión lectora es sólida pero fallas en redacción indirecta? Este diagnóstico te permitirá enfocar tu energía donde más la necesitas, un paso esencial en la preparación del administracion ceneval.
  • Crea un Cronograma de Estudio Realista: Con base en la guía oficial y tu diagnóstico, diseña un calendario de estudio. Asigna bloques de tiempo específicos para cada área temática del ceneval egel administracion. Sé realista con tus horarios; considera tus compromisos laborales o personales. Es mejor estudiar una o dos horas diarias de forma consistente que intentar maratones de 8 horas los fines de semana. Utiliza una agenda o una aplicación de calendario para planificar tus sesiones. Por ejemplo: Lunes - Finanzas (Razones financieras), Martes - Mercadotecnia (Segmentación), Miércoles - Repaso y ejercicios de Redacción Indirecta, y así sucesivamente.

Fase 2: Adquisición y Reforzamiento del Conocimiento

Una vez que tienes tu plan, es hora de adquirir y consolidar los conocimientos. Aquí, la clave es utilizar una variedad de recursos y técnicas de aprendizaje activo.

  • Bibliografía Clave: La guía del CENEVAL sugiere una bibliografía de referencia. [1] ¡Úsala! Consigue los libros fundamentales de la carrera de administración. Autores como Chiavenato (Administración y Recursos Humanos), Kotler y Armstrong (Marketing), Gitman (Finanzas) y David (Administración Estratégica) son clásicos que cubren en profundidad los temas del examen. No tienes que leerlos de principio a fin, pero úsalos como libros de consulta para los temas que identificaste como débiles.
  • Técnicas de Estudio Activo: Evita la lectura pasiva. El aprendizaje activo mejora drásticamente la retención. Prueba estas técnicas:
    • Método Feynman: Después de estudiar un tema (por ejemplo, el Valor Presente Neto), intenta explicarlo en términos sencillos, como si se lo enseñaras a alguien que no sabe nada del tema. Si te trabas o usas terminología demasiado compleja, es una señal de que no lo has entendido completamente. Vuelve a tus apuntes y simplifica.
    • Mapas Mentales y Conceptuales: Para temas complejos como el proceso de planeación estratégica, crea mapas mentales. Usa colores, dibujos y palabras clave para conectar ideas. Esto te ayuda a visualizar la estructura del conocimiento y las relaciones entre conceptos, una habilidad muy útil para el ceneval de administracion.
    • Flashcards (Tarjetas de estudio): Son excelentes para memorizar fórmulas financieras, definiciones clave de marketing o los pasos de un proceso de reclutamiento. Escribe la pregunta o concepto en un lado y la respuesta o definición en el otro. Puedes usar aplicaciones como Anki, que utilizan la repetición espaciada para mostrarte las tarjetas más difíciles con mayor frecuencia.
  • Cursos de Preparación y Guías Resueltas: Considera inscribirte en un curso de preparación especializado para el ceneval administracion. Estos cursos suelen tener profesores expertos en el examen, material de estudio enfocado y, lo más importante, bancos de preguntas y exámenes de simulación. [4] Las guías comerciales resueltas también son una herramienta valiosa, ya que te exponen al tipo de reactivos y te explican la lógica detrás de la respuesta correcta. [3] Sin embargo, úsalas como complemento, no como tu única fuente de estudio.

Fase 3: Práctica Intensiva y Simulación

El conocimiento teórico no es suficiente si no sabes cómo aplicarlo bajo la presión del examen. La práctica es lo que diferencia a un sustentante bien preparado de uno que solo tiene nociones.

  • Resuelve Reactivos Constantemente: Dedica una parte de tu tiempo de estudio diario a resolver preguntas tipo CENEVAL. Al hacerlo, no solo practicas el contenido, sino que te familiarizas con el formato de las preguntas: cuestionamiento directo, completamiento, ordenamiento y relación de elementos. [7] Analiza por qué una respuesta es correcta y las demás son incorrectas. Esto afina tu capacidad de discernimiento.
  • Realiza Exámenes de Simulación Completos: Al menos una vez por semana, especialmente en las semanas previas al examen, realiza una simulación completa del ceneval egel plus administracion. Esto significa sentarte durante las horas que dura el examen real, sin interrupciones y cronometrando cada sección. [9] Esta práctica te ayuda a desarrollar resistencia mental, a gestionar tu tiempo eficazmente y a controlar la ansiedad. Aprenderás a dosificar tu energía y a no detenerte demasiado en una pregunta difícil.
  • Analiza tus Errores: Después de cada examen de simulación, la tarea más importante es revisar tus errores. No te limites a ver la respuesta correcta. Pregúntate: ¿Por qué me equivoqué? ¿Fue por falta de conocimiento, una mala lectura de la pregunta, un error de cálculo o adiviné incorrectamente? Lleva un registro de errores. Si notas un patrón (por ejemplo, fallas constantemente en preguntas sobre evaluación de proyectos), sabrás que necesitas reforzar esa área específica. Este análisis es fundamental para el éxito en el administracion ceneval.

Fase 4: Preparación Final y Día del Examen

La última etapa se centra en la consolidación y en asegurar que llegues al día del examen en las mejores condiciones físicas y mentales.

  • Repaso Final: La semana antes del examen, no intentes aprender temas nuevos. Enfócate en repasar tus mapas mentales, flashcards y el registro de errores. Haz un último examen de simulación unos 3-4 días antes del examen real.
  • Logística del Examen: Confirma la fecha, hora y lugar (o los requisitos técnicos si es en línea). [18] Prepara tu identificación oficial y cualquier otro material permitido (como calculadora básica, si aplica). Planifica cómo llegarás al centro de aplicación para evitar estrés de última hora.
  • Descansa y Aliméntate Bien: El día antes del examen, relájate. No estudies. Haz algo que disfrutes, come una cena ligera y duerme al menos 8 horas. Un cerebro descansado funciona mucho mejor que uno agotado por una noche de estudio intenso.

Estudiar para el ceneval administracion es un maratón, no un sprint. Requiere un compromiso serio y un enfoque estructurado. Siguiendo estas fases y técnicas, no solo estarás memorizando datos, sino construyendo una comprensión profunda y una habilidad práctica que te permitirán demostrar tu competencia y dar un paso firme hacia tu titulación y tu futuro profesional.

Guías resueltas y exámenes de prueba de Ceneval Administracion

Una de las herramientas más poderosas y buscadas en la preparación para el ceneval administracion son, sin duda, las guías resueltas y los exámenes de prueba. Si bien el estudio profundo de la teoría es el cimiento, la práctica con materiales que imitan fielmente el examen real es lo que construye la confianza y perfecciona la técnica para el día de la aplicación. Estos recursos permiten al sustentante pasar del 'saber qué' al 'saber cómo'. No es suficiente conocer la fórmula del apalancamiento financiero; es crucial poder aplicarla rápidamente en un caso práctico presentado en un reactivo de opción múltiple. El uso estratégico de guías resueltas y exámenes de simulación para el ceneval egel plus administracion puede marcar la diferencia entre un resultado aprobatorio y uno sobresaliente. [4]

Las guías resueltas comerciales y los bancos de preguntas van más allá de la guía oficial proporcionada por CENEVAL. Mientras que la guía oficial define el temario, las guías resueltas ofrecen una interpretación de ese temario en forma de preguntas y respuestas explicadas. [3] Son una especie de 'traducción' del lenguaje académico de los libros de texto al formato práctico y aplicado del examen ceneval de administracion. Sin embargo, es vital approached estos materiales con un ojo crítico y como un complemento, no como un atajo mágico. La clave no está en memorizar las preguntas y respuestas, sino en entender el razonamiento que lleva a la solución correcta. Esta comprensión profunda de la lógica del examen es lo que te permitirá resolver cualquier pregunta similar, incluso si nunca la has visto antes.

Cómo Utilizar Eficazmente las Guías Resueltas y Exámenes de Prueba

Para maximizar el beneficio de estos materiales en tu preparación para el administracion ceneval, sigue un enfoque estructurado:

  1. Práctica por Áreas Temáticas: Al inicio de tu preparación, después de estudiar un subtema específico (por ejemplo, 'Canales de distribución' en Mercadotecnia), busca en tu guía resuelta preguntas relacionadas exclusivamente con ese subtema. Esto te ayuda a consolidar el conocimiento recién adquirido y a entender cómo CENEVAL podría evaluarlo. Te permite verificar si tu comprensión teórica es suficiente para resolver problemas prácticos.
  2. Simulacros Cronometrados por Sección: A medida que avanzas, realiza simulacros de secciones completas (por ejemplo, toda el área de Recursos Humanos) bajo condiciones de tiempo. Esto te ayuda a mejorar tu velocidad y a acostumbrarte a la presión de responder un número determinado de preguntas en un tiempo limitado, una habilidad crucial para el ceneval egel administracion.
  3. Análisis Detallado de Respuestas (Correctas e Incorrectas): Este es el paso más importante. Por cada pregunta que respondas, no te conformes con saber si acertaste o no.
    • Si acertaste: ¿Fue por conocimiento sólido o por suerte? Asegúrate de que puedes explicar por qué tu elección era la correcta y por qué las otras opciones eran incorrectas. Esto refuerza tu aprendizaje.
    • Si te equivocaste: Inicia un proceso de 'autopsia del error'. Identifica la causa raíz. ¿Fue un concepto que no entendiste? ¿Leíste mal la pregunta? ¿Un error de cálculo? ¿Caíste en una trampa (un 'distractor')? Anota estos errores en un cuaderno o documento, creando un 'banco de errores' personal para repasar periódicamente.
  4. Identificación de Patrones en los Reactivos: Al resolver cientos de preguntas, empezarás a notar patrones. Verás qué tipo de información suelen incluir en los casos de estudio, qué fórmulas financieras son las más recurrentes, o qué aspectos de la Ley Federal del Trabajo son más preguntados. Reconocer estos patrones te dará una ventaja invaluable, ya que podrás anticipar qué es lo más importante a la hora de estudiar.

Ejemplos Prácticos Educativos Tipo Ceneval Administracion

Para ilustrar cómo se aplican los conocimientos en el examen, a continuación se presentan ejemplos de reactivos diseñados al estilo CENEVAL, con su respectiva justificación. Estos ejemplos cubren las cuatro áreas disciplinares.

Ejemplo Área 1: Administración Estratégica

Caso: Una empresa de calzado artesanal, 'ZapatoFino', ha gozado de éxito local por su alta calidad. Sin embargo, en el último año, sus ventas se han estancado. Un análisis del entorno revela la entrada de dos grandes competidores internacionales con producción en masa y precios bajos, y un creciente interés del mercado joven por productos sostenibles y con historia. El diagnóstico interno muestra que sus artesanos son altamente calificados pero su capacidad de producción es limitada y no tienen presencia en redes sociales.

Pregunta: Ordene de manera lógica los pasos que debe seguir el director de 'ZapatoFino' para formular una estrategia que responda a su situación actual.

  1. Definir la estrategia competitiva: Enfocarse en un nicho de mercado (jóvenes eco-conscientes) con una estrategia de diferenciación.
  2. Establecer objetivos: Aumentar las ventas online en un 50% en 12 meses y obtener una certificación de comercio justo.
  3. Implementar plan de marketing digital: Crear perfiles en Instagram y colaborar con influencers de moda sostenible.
  4. Analizar la situación (FODA): Identificar Fortalezas (calidad, artesanía), Debilidades (producción limitada, sin marketing digital), Oportunidades (mercado eco-consciente) y Amenazas (competidores internacionales).

Opciones de Respuesta:
A) 1, 2, 4, 3
B) 4, 1, 2, 3
C) 4, 2, 1, 3
D) 2, 4, 1, 3

Justificación y Respuesta Correcta: C) 4, 2, 1, 3. El proceso de planeación estratégica sigue una secuencia lógica. Primero, se debe realizar un diagnóstico completo de la situación (4. Análisis FODA). Basado en este análisis, se establecen los objetivos específicos y medibles que se desean alcanzar (2. Establecer objetivos). Una vez que se sabe dónde se está y a dónde se quiere llegar, se define la estrategia general para lograrlo (1. Definir la estrategia competitiva de diferenciación), y finalmente, se traducen la estrategia y los objetivos en acciones concretas (3. Implementar plan de marketing digital). Este tipo de pregunta de ordenamiento es común en el ceneval egel plus administracion y evalúa la comprensión de procesos, no solo de conceptos aislados.

Ejemplo Área 2: Finanzas

Caso: La empresa 'TecnoSoluciones' está evaluando un nuevo proyecto de inversión que requiere un desembolso inicial de $500,000. Se proyectan flujos de efectivo netos de $150,000 anuales durante los próximos 5 años. El costo de capital (tasa de descuento) de la empresa es del 12%.

Pregunta: ¿Cuál es el Valor Presente Neto (VPN) del proyecto y qué decisión se debe tomar?

A) VPN = $40,572. Se debe rechazar el proyecto.
B) VPN = $40,572. Se debe aceptar el proyecto.
C) VPN = $250,000. Se debe aceptar el proyecto.
D) VPN = -$59,428. Se debe rechazar el proyecto.

Justificación y Respuesta Correcta: B) VPN = $40,572. Se debe aceptar el proyecto. Para resolverlo, se debe calcular el valor presente de cada uno de los flujos de efectivo futuros y sumarlos, para luego restar la inversión inicial. La fórmula del valor presente de una anualidad es VP = C * [ (1 - (1 + r)^-n) / r ]. En este caso: VP = 150,000 * [ (1 - (1 + 0.12)^-5) / 0.12 ] = 150,000 * [3.604776] ≈ $540,716. Luego, el VPN = VP de los flujos - Inversión Inicial = $540,716 - $500,000 = $40,716 (aproximado, la respuesta B es la más cercana). El criterio de decisión del VPN es que si el resultado es positivo, el proyecto está generando un rendimiento mayor al costo de capital y debe aceptarse.

El Recurso Definitivo: La Guía Oficial del CENEVAL

Aunque las guías comerciales son de gran ayuda, ningún esfuerzo de preparación puede prescindir del material oficial. El CENEVAL pone a disposición de todos los sustentantes, de manera gratuita, la "Guía para el sustentante". Este documento es el punto de partida y la referencia final para cualquier duda. Para acceder a la guía más actualizada del ceneval de administracion, se recomienda visitar siempre el portal oficial del CENEVAL. Puedes encontrarla en la sección de Exámenes > EGEL Plus > Guías de los exámenes. Aquí dejamos el link genérico de Ceneval, donde podrás navegar para encontrar la guía específica: Portal Oficial de CENEVAL. Consultar este link te asegura tener la información de primera mano sobre la estructura, temario y bibliografía recomendada para el ceneval egel plus administracion.

Regresar al blog