Ceneval Derecho: Guía Completa para el Examen CENEVAL 2024

Ceneval Derecho: Guía Completa para el Examen CENEVAL 2024


Domina el Ceneval Derecho con nuestra guía educativa. Conoce la estructura del examen CENEVAL, áreas, temas y consejos de estudio para tu titulación.

Resumen

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Derecho (EGEL-DERE) del Ceneval es una prueba crucial para los futuros abogados en México. Este artículo educativo ofrece una guía completa y detallada para enfrentar con éxito el Ceneval Derecho. Se explora a fondo la estructura del examen, que consta de una sección disciplinar y una transversal. Se desglosan las áreas clave como 'Postulancia y Procuración de Justicia' y 'Función Pública', detallando los conocimientos y habilidades que se evalúan. Además, se proporcionan estrategias de estudio efectivas, explicando cómo utilizar la ceneval derecho guia oficial y otros recursos. Se aborda la preparación para el ceneval derecho 2024, con recomendaciones sobre la creación de planes de estudio, el uso de exámenes de simulación y la importancia de la práctica constante. El objetivo es que los sustentantes no solo aprueben, sino que demuestren un dominio integral de las competencias necesarias para la práctica profesional, utilizando este examen ceneval para derecho como un puente hacia su titulación y éxito profesional.

¿Qué es Ceneval Derecho en el examen CENEVAL?

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Derecho, conocido comúnmente como Ceneval Derecho o por su sigla oficial EGEL Plus DERE, es una evaluación estandarizada a nivel nacional en México, diseñada y administrada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). Su propósito fundamental es determinar si los egresados de la licenciatura en Derecho poseen los conocimientos y habilidades indispensables para iniciarse eficazmente en la práctica profesional. [14] Este examen no solo es un requisito de titulación para muchas universidades del país, sino también un instrumento de autoevaluación que permite a los futuros abogados identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad. [7] Al presentar el ceneval de derecho, los sustentantes se enfrentan a un reto que comprueba la formación integral recibida a lo largo de sus estudios universitarios, consolidándose como un referente de calidad educativa. La aprobación de este examen puede, además, abrir puertas a reconocimientos de excelencia académica como el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL. [1]

Comprender la estructura y los objetivos del examen es el primer paso crucial para cualquier aspirante. El ceneval para derecho está diseñado para medir el dominio de competencias complejas, yendo más allá de la simple memorización de leyes y conceptos. Evalúa la capacidad del sustentante para analizar casos prácticos, argumentar jurídicamente, interpretar normativas y proponer soluciones fundamentadas a problemas específicos, simulando los desafíos que encontrará en su vida profesional. Por ello, una preparación adecuada y estratégica es indispensable para obtener un resultado satisfactorio.

La Estructura Detallada del EGEL Plus DERE

La versión más reciente del examen, el EGEL Plus, se caracteriza por una estructura renovada que integra no solo la evaluación de conocimientos disciplinares, sino también habilidades transversales de comunicación. El examen completo consta de 200 reactivos de opción múltiple y se divide en dos grandes secciones. [1] La correcta comprensión de esta estructura es la base de cualquier ceneval derecho guia de estudio.

Sección I: Disciplinar Específica de la Profesión

Esta es la sección medular del examen y la que concentra la mayor parte de las preguntas. Está diseñada para evaluar las competencias esenciales de un licenciado en Derecho. Se divide en tres áreas fundamentales, cada una con sus respectivas subáreas y temas. Para el ceneval derecho 2024, es vital que los estudiantes dominen estas áreas a profundidad.

  • Área 1: Postulancia y Procuración de Justicia
    Esta área se enfoca en la capacidad del egresado para representar y defender los intereses de personas físicas o morales ante las autoridades jurisdiccionales y administrativas. Implica el conocimiento profundo de los procedimientos y la correcta aplicación de las normas en distintos litigios. Los temas a evaluar incluyen:
    • Subárea 1.1: Derecho Civil y Mercantil: Diagnóstico de la situación jurídica del cliente, defensa en procesos civiles y mercantiles (juicios ordinarios, ejecutivos, especiales hipotecarios, etc.), y la interposición de recursos.
    • Subárea 1.2: Derecho Penal: Asesoría y defensa de víctimas o imputados, análisis de la teoría del delito, conocimiento de las etapas del proceso penal acusatorio y oral, y la aplicación de los medios de impugnación correspondientes.
    • Subárea 1.3: Derecho Laboral y Seguridad Social: Patrocinio de trabajadores o patrones en conflictos individuales y colectivos de trabajo, conocimiento de los procedimientos ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje (y ahora los Tribunales Laborales), y temas de seguridad social (IMSS, ISSSTE).
    • Subárea 1.4: Derecho Administrativo y Fiscal: Defensa de los particulares frente a actos de la administración pública, interposición de recursos administrativos, y litigio en el juicio contencioso administrativo (juicio de nulidad) a nivel federal y local.
  • Área 2: Función Pública, Fe Pública y Sistema Jurisdiccional
    Esta sección evalúa el entendimiento del rol del Estado y sus diversas funciones, así como la labor de los fedatarios públicos y la estructura del poder judicial. Es un área que requiere una visión integral del aparato estatal y de la impartición de justicia.
    • Subárea 2.1: Función Pública: Comprensión de la estructura y atribuciones de los tres poderes de la Unión, los organismos constitucionales autónomos, y el régimen de responsabilidades de los servidores públicos. El ceneval de derecho aquí mide la capacidad de analizar el marco constitucional y legal del servicio público.
    • Subárea 2.2: Fe Pública: Conocimiento de las funciones y responsabilidades de los notarios y corredores públicos, los tipos de instrumentos que elaboran (escrituras, actas, pólizas), y su valor probatorio.
    • Subárea 2.3: Sistema Jurisdiccional: Entendimiento de la organización y competencia de los órganos del Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas. Esto incluye el Juicio de Amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad como mecanismos de control constitucional. Prepararse para esta subárea es clave para el examen ceneval para derecho.
  • Área 3: Justicia Alternativa y Derecho de la Empresa
    Esta área refleja las tendencias modernas en la práctica jurídica, enfocándose en la resolución de conflictos fuera de los tribunales y en el asesoramiento integral a las empresas.
    • Subárea 3.1: Medios Alternativos de Solución de Controversias (MASC): Dominio de la mediación, conciliación y arbitraje como herramientas para resolver disputas de manera más ágil y eficiente. Se evalúa la habilidad para identificar la viabilidad de un MASC y guiar a las partes en el proceso.
    • Subárea 3.2: Derecho Corporativo y Societario: Asesoría en la constitución, operación, fusión, escisión y disolución de sociedades mercantiles. Incluye el conocimiento de las obligaciones corporativas, la elaboración de actas de asamblea y el gobierno corporativo.
    • Subárea 3.3: Propiedad Intelectual e Industrial: Protección de los derechos de autor, patentes, marcas, y secretos industriales. Implica conocer los procedimientos de registro ante el IMPI e INDAUTOR y las acciones legales para su defensa.

Dominar estas áreas requiere un estudio metódico y profundo, por lo que una ceneval derecho guia que detalle cada uno de estos puntos es una herramienta indispensable. El aspirante debe asegurarse de consultar la guía oficial del ceneval derecho 2024 para tener la información más actualizada sobre los temas y la bibliografía sugerida. [1]

Sección II: Transversal de Lenguaje y Comunicación

Esta sección, común a todos los EGEL Plus, evalúa habilidades que son fundamentales no solo para el ejercicio del derecho, sino para cualquier profesionista. [1] Para un abogado, la comunicación clara y efectiva es una herramienta de trabajo primordial. Esta sección se divide en dos áreas:

  • Área 1: Comprensión Lectora: Mide la capacidad de identificar, interpretar y evaluar la información contenida en textos de diversa índole (académicos, de opinión, literarios). Se espera que el sustentante pueda reconocer la idea principal, los argumentos, la postura del autor y las inferencias que se derivan del texto. [1]
  • Área 2: Redacción Indirecta: Evalúa la habilidad para reconocer y seleccionar la opción que mejor resuelve una situación de comunicación escrita. No se pide redactar un texto desde cero, sino identificar la forma más adecuada y correcta de expresar una idea, considerando la gramática, la sintaxis, la semántica y la ortografía del español. [1]

Aunque esta sección no es específica del Derecho, su peso en la calificación final es significativo. Un buen desempeño aquí puede compensar un resultado limítrofe en la sección disciplinar. Por lo tanto, la preparación para el ceneval derecho debe incluir necesariamente la práctica constante de estas habilidades comunicativas.

En resumen, el Ceneval Derecho es una prueba exhaustiva que representa la culminación de la formación universitaria. Su estructura está pensada para certificar que el egresado está verdaderamente preparado para los retos de una profesión demandante y en constante evolución. Una preparación consciente, que abarque tanto los conocimientos técnicos jurídicos como las habilidades de comunicación, es la única vía segura hacia el éxito en este importante examen.

Guías resueltas y materiales de estudio para Ceneval Derecho CENEVAL

Guías resueltas y materiales de estudio para Ceneval Derecho CENEVAL

¿Cómo estudiar Ceneval Derecho para el examen CENEVAL?

Afrontar con éxito el examen Ceneval Derecho es un objetivo alcanzable si se aborda con una estrategia de estudio bien planificada y ejecutada con disciplina. El volumen y la complejidad del temario pueden resultar abrumadores, pero con una metodología adecuada, es posible organizar el conocimiento y desarrollar las habilidades necesarias para un desempeño sobresaliente. La clave no está en estudiar más horas, sino en estudiar de manera más inteligente. Esta sección proporciona un enfoque integral para preparar el examen, utilizando la ceneval derecho guia oficial como eje central y complementándola con técnicas de estudio probadas y recursos adicionales. El proceso de preparación para el ceneval de derecho puede dividirse en varias fases, desde la planificación inicial hasta la simulación final.

Fase 1: Diagnóstico y Planificación Estratégica

Antes de sumergirse en los libros y apuntes, el primer paso es realizar una autoevaluación honesta y crear un plan de estudio realista y personalizado. Esta fase es fundamental y no debe omitirse.

  • 1. Descargar y Analizar la Guía Oficial: El documento más importante para tu preparación es la guía para el sustentante del EGEL Plus DERE que publica el Ceneval en su sitio web oficial. [1] Este documento es tu mapa. Dedica tiempo a leerlo íntegramente. Identifica las áreas, subáreas y, sobre todo, los temas específicos que se evaluarán en el ceneval derecho 2024. La guía también proporciona la bibliografía recomendada, lo cual es un excelente punto de partida para tus fuentes de consulta. [7]
  • 2. Realizar un Examen Diagnóstico: Antes de empezar a estudiar, realiza un examen de simulación. Muchas guías comerciales o cursos de preparación ofrecen este tipo de pruebas. [4, 6] El objetivo no es obtener una calificación alta, sino identificar tus áreas de fortaleza y, más importante aún, tus áreas de debilidad. ¿Dominas el proceso penal pero flaqueas en derecho administrativo? ¿La redacción indirecta te causa problemas? Este diagnóstico te permitirá enfocar tus esfuerzos de manera más eficiente.
  • 3. Diseñar un Calendario de Estudio: Con base en la fecha del examen y tu diagnóstico, crea un calendario detallado. Asigna bloques de tiempo específicos para cada área y subárea del temario. Sé realista con tus horarios, considerando tus otras responsabilidades (trabajo, familia, etc.). Un plan de estudio para el ceneval para derecho debe ser sostenible a largo plazo. Por ejemplo, puedes dedicar dos semanas al Área de Postulancia, dividiendo los días entre civil, penal, laboral y administrativo. No olvides incluir tiempo para la sección transversal de Lenguaje y Comunicación.
  • 4. Reunir tus Materiales de Estudio: Organiza todos los recursos que utilizarás: tus apuntes de la universidad, los libros de la bibliografía sugerida por la ceneval derecho guia, leyes y códigos actualizados (muy importante), tratados internacionales relevantes, y cualquier material complementario como guías resueltas o cursos en línea. [8, 11] Tener todo a la mano desde el principio evitará pérdidas de tiempo más adelante.

Fase 2: Estudio Activo y Técnicas de Aprendizaje

Una vez que tienes tu plan, es momento de ejecutarlo. El estudio pasivo (simplemente leer y releer) es ineficiente. Necesitas involucrarte activamente con el material para lograr una comprensión profunda y duradera.

  • Estudio por Áreas y Subáreas: Aborda el temario de manera sistemática. Al estudiar un tema, no te limites a memorizar conceptos. Pregúntate: ¿Cómo se aplica esto en la práctica? ¿Qué tipo de caso podría presentarse en el examen sobre este tema? Intenta explicar los conceptos con tus propias palabras, como si se los estuvieras enseñando a alguien más.
  • Técnica de la Práctica Distribuida (Spaced Repetition): En lugar de estudiar un tema intensamente en un solo día y luego olvidarlo, distribuye las sesiones de estudio sobre ese tema a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si estudias Juicio de Amparo el lunes, repásalo brevemente el miércoles y nuevamente el fin de semana. Esto fortalece las conexiones neuronales y combate la curva del olvido.
  • Técnica del Recuerdo Activo (Active Recall): Después de leer una sección de tu ceneval derecho guia o un capítulo de un libro, cierra el material y trata de recordar y escribir los puntos clave. Otra forma es crear tus propias preguntas sobre el material y luego intentar responderlas sin mirar. Esta técnica es mucho más efectiva que la simple relectura para consolidar la memoria.
  • Elaboración de Material Propio: Crear tus propios resúmenes, mapas mentales, fichas de estudio (flashcards) o cuadros comparativos es una forma poderosa de procesar la información. Por ejemplo, puedes crear un cuadro que compare los recursos en materia civil, penal y administrativa, destacando plazos, requisitos y autoridad competente. Este material será invaluable para tus repasos finales.
  • Enfoque en la Aplicación Práctica: El Ceneval Derecho se basa en reactivos que presentan casos prácticos. Por lo tanto, tu estudio debe orientarse a la resolución de problemas. Al estudiar un concepto, como la suplencia de la queja en el amparo, busca ejemplos prácticos y jurisprudencia que ilustren su aplicación. Entender el 'porqué' y el 'cómo' es más importante que solo saber el 'qué'.

Fase 3: Práctica Intensiva y Simulación

El conocimiento teórico es necesario, pero no suficiente. Debes familiarizarte con el formato del examen y practicar la resolución de reactivos bajo presión de tiempo.

  • Resolver Cientos de Reactivos: Consigue tantos exámenes de simulación y bancos de preguntas como sea posible. [21] Dedica tiempo cada semana a resolver reactivos de las áreas que ya estudiaste. Esto no solo refuerza tu conocimiento, sino que también te entrena para identificar el tipo de lógica que utiliza el Ceneval para formular sus preguntas y distractores.
  • Analizar tus Errores: La parte más importante de resolver reactivos de práctica no es ver cuántos aciertas, sino analizar meticulosamente cada error. ¿Fue por falta de conocimiento, una mala lectura de la pregunta, o caíste en un distractor? Lee la justificación de la respuesta correcta y asegúrate de entender por qué las otras opciones eran incorrectas. Este análisis es una mina de oro para tu aprendizaje.
  • Simulacros de Examen Completos: Al menos dos o tres semanas antes del examen ceneval derecho 2024, realiza simulacros completos bajo condiciones reales. [2, 3] Esto significa sentarte durante las horas que dura el examen real, sin interrupciones y cronometrando tu tiempo por sección. Esto te ayudará a gestionar tu resistencia mental y física, a administrar tu tiempo eficazmente y a reducir la ansiedad el día de la prueba.
  • Práctica de la Sección Transversal: No subestimes las áreas de Comprensión Lectora y Redacción Indirecta. Lee artículos de opinión, ensayos y noticias diariamente. Practica identificando la estructura argumentativa. Para redacción, familiarízate con las reglas gramaticales y de puntuación más comunes. Existen muchos recursos en línea y libros dedicados a mejorar estas habilidades.

Consejos Finales para el Día del Examen

La preparación para el examen ceneval para derecho culmina con una ejecución tranquila y segura el día de la aplicación. Descansa bien la noche anterior, desayuna algo ligero y llega con anticipación a la sede. Lee cada pregunta y todas las opciones de respuesta cuidadosamente. Si una pregunta te parece muy difícil, márcala y continúa; podrás regresar a ella más tarde si te queda tiempo. Confía en tu preparación y mantén una actitud positiva. Has invertido tiempo y esfuerzo, y estás preparado para demostrar tus capacidades.

Guías resueltas y exámenes de prueba de Ceneval Derecho

Una de las herramientas más valiosas y efectivas en la preparación para el Ceneval Derecho es el uso sistemático de guías resueltas y exámenes de prueba. Mientras que el estudio teórico de leyes, doctrinas y jurisprudencia construye la base de conocimientos, la práctica con materiales que simulan el examen real es lo que pule las habilidades, afina la estrategia y construye la confianza necesaria para el día de la evaluación. [3] Estos recursos permiten al sustentante pasar del 'saber' al 'saber hacer', que es precisamente lo que el ceneval de derecho busca medir: la aplicación de conocimientos a la resolución de problemas jurídicos concretos. Utilizar una ceneval derecho guia resuelta y practicar con exámenes de simulación debe ser un pilar central en cualquier plan de estudio serio para el ceneval derecho 2024.

La Importancia Estratégica de las Guías Resueltas

Las guías resueltas son mucho más que simples colecciones de preguntas y respuestas. Un buen material de este tipo ofrece una justificación detallada para cada reactivo, explicando no solo por qué la opción correcta es la adecuada, sino también por qué las opciones incorrectas (distractores) son equivocadas. Este análisis es fundamental por varias razones:

  • Comprensión Profunda de los Temas: Al analizar la justificación de una respuesta, a menudo se repasan los matices de un concepto legal. Por ejemplo, una pregunta sobre la procedencia de un recurso de revocación puede llevar a una explicación que diferencia claramente este recurso del de inconformidad, detallando supuestos y plazos, lo cual consolida el conocimiento.
  • Identificación de la Lógica del Ceneval: El Ceneval tiene un estilo particular para redactar sus reactivos. Las preguntas suelen presentar un caso práctico conciso y piden al sustentante que identifique la figura jurídica aplicable, la acción procesal correcta o la consecuencia legal de ciertos actos. Practicar con guías resueltas ayuda a familiarizarse con este formato y a entender cómo se estructuran los problemas y los distractores.
  • Detección de Áreas de Oportunidad Específicas: Puedes pensar que dominas el 'Derecho Penal', pero al fallar consistentemente en preguntas sobre la individualización de la pena, te das cuenta de que necesitas reforzar ese tema en particular. Las guías resueltas permiten un diagnóstico granular de tus debilidades, que es mucho más útil que una autoevaluación general.
  • Ahorro de Tiempo y Eficiencia en el Estudio: En lugar de releer capítulos enteros, puedes enfocar tu estudio en los temas específicos que los reactivos te demuestran que aún no dominas. Esto hace que tu preparación para el ceneval para derecho sea mucho más eficiente.

Cómo Elegir y Utilizar una Buena Ceneval Derecho Guia Resuelta

No todas las guías en el mercado tienen la misma calidad. [4, 8, 21] Al elegir una, considera los siguientes factores:

  • Actualización: El derecho es dinámico. Asegúrate de que la guía esté actualizada conforme a las últimas reformas legales y a la estructura del EGEL Plus DERE más reciente. Una guía basada en el temario anterior o con leyes derogadas es contraproducente. Busca específicamente materiales para el ceneval derecho 2024.
  • Calidad de las Justificaciones: Busca guías que ofrezcan explicaciones claras, fundamentadas en la ley y, si es posible, en la jurisprudencia. Evita aquellas que solo indican la respuesta correcta sin mayor explicación.
  • Variedad y Cantidad de Reactivos: Una buena guía debe cubrir todas las áreas y subáreas del examen con un número significativo de preguntas para cada una.

Una vez que tengas tu guía, úsala de manera activa. No te limites a leer las preguntas y respuestas. Intenta resolver cada reactivo por tu cuenta primero y luego, sin importar si acertaste o no, lee detenidamente la justificación. Toma notas de los puntos que no sabías o en los que dudaste.

Ejemplos Prácticos Educativos (Simulación de Reactivos)

Para ilustrar cómo se presenta la información en el examen Ceneval Derecho, a continuación se muestran ejemplos de reactivos, seguidos de un análisis de su estructura y la justificación de la respuesta correcta.

Ejemplo 1: Área de Postulancia y Procuración de Justicia (Civil)

Caso: Un arrendador celebra un contrato de arrendamiento de un inmueble para casa habitación por un año con un inquilino. Al finalizar el plazo, el inquilino se niega a desocupar el inmueble y a pagar las rentas de los últimos tres meses. El arrendador desea recuperar su propiedad y el pago de las rentas adeudadas.

Pregunta: ¿Qué acción judicial debe iniciar el arrendador para recuperar el inmueble y el cobro de las rentas?

  1. a) Un juicio ejecutivo civil para el cobro de las rentas y una acción reivindicatoria para la posesión.
  2. b) Una controversia de arrendamiento inmobiliario acumulando la acción de rescisión y el pago de rentas.
  3. c) Un interdicto de recuperar la posesión para obtener el inmueble de forma inmediata.
  4. d) Un juicio ordinario civil solicitando la declaración de terminación del contrato.

Análisis y Justificación:

  • Opción a) Incorrecta: Aunque el juicio ejecutivo podría ser para las rentas si hubiera un título ejecutivo, la acción reivindicatoria no procede para el arrendador, ya que esta la ejerce el propietario que no tiene la posesión contra el poseedor que no es propietario, y en este caso, la posesión del inquilino derivó de un contrato.
  • Opción b) Correcta: La legislación procesal civil (varía por estado, pero es el principio general) prevé una vía especial, la controversia de arrendamiento, que es la idónea y más expedita para resolver este tipo de conflictos. Además, permite acumular la acción principal (rescisión o terminación del contrato) con la de pago de las obligaciones pecuniarias derivadas del mismo, como las rentas. Esta es la solución procesal más completa y eficiente.
  • Opción c) Incorrecta: El interdicto de recuperar la posesión procede cuando ha habido un despojo, es decir, una privación ilegal de la posesión. Aquí, la posesión del inquilino fue inicialmente legal, derivada del contrato.
  • Opción d) Incorrecta: Si bien un juicio ordinario podría resolverlo, no es la vía procesalmente óptima y específica que la ley establece para los conflictos de arrendamiento, la cual es preferente por ser más rápida. El ceneval de derecho evalúa el conocimiento de la vía procesal más adecuada.

Ejemplo 2: Área de Función Pública (Amparo)

Caso: Una persona es detenida por la policía municipal y mantenida incomunicada por más de 48 horas sin ser puesta a disposición del Ministerio Público. Su familia desconoce su paradero.

Pregunta: ¿Cuál es el medio de control constitucional idóneo para impugnar la detención y la incomunicación?

  1. a) Un recurso de apelación ante el superior jerárquico del policía.
  2. b) Una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
  3. c) Un juicio de amparo indirecto por ataques a la libertad personal fuera de procedimiento.
  4. d) Una controversia constitucional promovida por el municipio.

Análisis y Justificación:

  • Opción a) Incorrecta: Un recurso administrativo no es el medio para combatir una violación tan grave a los derechos fundamentales como una detención ilegal e incomunicación, ya que no tiene efectos restitutorios inmediatos.
  • Opción b) Incorrecta: Si bien es procedente presentar una queja ante la CNDH, esta institución no tiene facultades jurisdiccionales para ordenar la libertad de la persona. Emite recomendaciones, pero no es el medio idóneo para la restitución del derecho violado.
  • Opción c) Correcta: La Ley de Amparo establece claramente que el amparo indirecto procede contra actos que importen ataques a la libertad personal fuera de procedimiento judicial. La detención ilegal y la incomunicación son ejemplos clásicos de este supuesto. El amparo permite solicitar la suspensión de plano del acto reclamado para que cese la violación de inmediato. Esta es la herramienta más poderosa y efectiva en esta situación, un conocimiento esencial para el ceneval para derecho.
  • Opción d) Incorrecta: Las controversias constitucionales son medios de control entre poderes u órdenes de gobierno, no son para la protección de los derechos de los particulares.

El Recurso Definitivo: La Guía Oficial del Ceneval

Finalmente, es imperativo reiterar que la fuente primaria y más confiable de información es la propia institución evaluadora. Para una preparación completa, es indispensable visitar el sitio oficial del Ceneval y descargar la 'Guía para el sustentante del EGEL Plus en Derecho'. Este documento gratuito contiene la estructura exacta del examen, la lista de temas, el tipo de reactivos y la bibliografía sugerida por los propios creadores de la prueba. Puedes encontrarla en el portal del Ceneval. Un link directo de referencia es el siguiente: Ceneval EGEL Plus Derecho - Sitio Oficial. Basar tu estudio en esta guía oficial garantiza que estás enfocando tus esfuerzos exactamente en lo que será evaluado.

Regresar al blog